Curso de Postgrado Sexología y Psicoanálisis. De la Teoría a la Clínica
08/Ene/2023 SEXOLOGÍA Y PSICOANÁLISIS. DE LA TEORÍA A LA CLÍNICA. Abordaje Clínico de la Sexualidad con Orientación Psicoanalítica. Dirigido a: Psicólogos, Médicos, y Sexólogos, Profesionales de la Salud Mental, y Salud General, estudiantes de último año de estas carreras, y Docentes de Orientaciones especiales. Metodología: Online. Contará de 4 Módulos temáticos compuesto por 20 clases en total: 15 clases online y 5 clases por Zoom sincrónico específicamente de Casos Clínicos. Matrícula bonificada.
Desde el enfoque del Psicoanálisis la sexualidad es fundante y esta presente en el desarrollo de la vida psíquica del ser humano, desde antes de su nacimiento, durante la infancia y en todas las etapas de la vida, por lo cual el concepto de sexualidad desborda y supera la sexualidad solamente ubicada en el plano genital o de su mecánica y funcionamiento.
La Sexología es una disciplina científica y humanística que estudia los problemas relativos a la sexualidad en sus dimensiones bio-psico-sociales y culturales, en sus aspectos normales, disfuncionales y patológicos, con los aportes de diversas disciplinas reunidas en un campo integrador multidiciplinario e interdisciplinario.
Los investigadores de la Sexología fueron completando el espectro multidimensional de la sexualidad -en sus vertientes biológica, psicológica y social-, inicialmente abierto por el Psicoanálisis.
El conocimiento de esta disciplina y su apertura evita caer en reduccionismos científicos y permite cumplir eficazmente con el propósito fundamental de ayudar a las personas, para no enfermar e integrar la sexualidad en la calidad de vida del ser humano.
Comenzar a fomentar el diálogo entre los diversos enfoques y las diversas disciplinas focalizando el estudio de las herramientas que nos puede ofrecer el Psicoanálisis.
Son las relaciones familiares de crianza más temprana, la educación, lo traumático y lo inconciente fundantes e influyentes en las manifestaciones de la sexualidad actual y adulta. En esta trama, el cuerpo y la psiquis están atravesados por múltiples factores que juntos con los desencadenantes actuales pueden llevarnos a vivir la sexualidad y su complejidad con sufrimiento e insatisfacción o por el contrario como un valor fundamental para el placer y la vida.
Abordar la Sexualidad desde esta escucha e introducirnos en los conceptos Fundamentales del Psicoanálisis como un aporte de amplia riqueza para quienes deseen abordar las problematicas Sexuales desde la Psicología Profunda y Dinámica.
Enriquecer la práctica Sexológica incluyendo años de investigación de variadas disciplinas , que todas aportan valor desde sus modelos epistemológicos , pero que ninguna por si sola agota este objeto de estudio y de clínica psicoterapéutica: La sexualidad humana.
Clase 1: Docente: Lic Claudia Derossi.
Diálogo entre Disciplinas:
Diálogo entre disciplinas. ¿Qué es cuerpo? para la medicina, la psicología y el psicoanálisis.Qué es la sexualidad para la medicina, para la sociedad, y el psicoanálisis.Acerca del carácter científico el Psicoanálisis.Originalidad del descubrimiento freudiano y de la práctica analítica.¿Por qué las disciplinas discuten?¿Para qué sirve el psicoanálisis en la consulta sexológica?¿Qué podemos ver o escuchar con una formación psicoanalítica?Cuáles son los mitos o creencias y prejuicios en relación al psicoanálisis como una teoría y técnica antigua.Clase 2: Docente: Lic. Claudia Derossi.
Conceptualización freudiana
- Un Poco de historia:
El encuentro de Freud con la ciencia, producción de la doctrina, y algo nuevo, producción del nuevo saber.Dos pilares : Inconsciente y PulsiónRuptura: reformulación de los conceptos importados de la biología, física y filosofía.Giros copernicanos en la historia de la humanidad.Mito de la infancia feliz.La sexualidad, ¿un malestar en la cultura?Renuncia a la hipnosis para darle paso a la regla fundamental: Asociación libre.Clase 3: Docente: Lic. Anabel Calzado
¿Qué son las Formaciones del Inconsciente?
Sueño y Síntoma. Desplazamiento y condensación. Elaboración secundaria. El trabajo de la Interpretación: de-cifrado de la traducción a la transferencia.
ZOOM sincrónico para la presentación de caso clínico: De la Teoría a la Clínica. (fecha a definir)
Clase 4: Docente: Lic Claudia Derossi
Aparato Psíquico, Vivencia de Satisfacción.
De la experiencia de satisfacción a la constitución de aparato psíquico.Primer modelo del aparato psíquico. La experiencia de Satisfacción: de la satisfacción de la necesidad a la realización del deseo. El principio del Placer.La ficción del propio deseo. El objeto alucinatorio. El otro prehistórico inolvidable carta 52... al que nadie igualará.Principio de constancia y principio de Placer. Proceso primario y secundario. El primer sistema no puede hacer otra cosa que desear.Clase 5: Docente: Lic. Sandra Rese
Pulsión. Lo Inconciente.
Parte 1
a) Irrupción de la Sexualidad: El concepto de Pulsión e inconciente.
Concepto de pulsiónApuntalamiento. Pulsiones parciales vs genitalidad. Fuente, objeto como valor instrumental y como condición. Diferencia entre el placer hallado y el exigido: el factor pulsionante.Fijación de la pulsión: un objeto que hace a las veces de Objeto perdido. El primer dualismo pulsional.Parte 2
Lo Inconsciente.
Concepción Dinámica del Inconsciente: todo lo reprimido es inconsciente.
Represión primaria: fijación. La represión. Retorno de lo reprimido. De la histeria de angustia a la fobia.d) Lo inconsciente: Lo que nunca se supo.
La contrainvestidura: represión primaria y represión secundaria.El fracaso de las defensas: La fijación de la Líbido.Clase 6: Docente: Lic. Sandra Rese
a) Erogeneización del yo: la constitución del Narcisismo. Autoerotismo.
El objeto pulsional, y el Yo como objeto. La reversibilidad de la libido, no es total, la escisión del yo. Ideal del Yo, Yo Ideal. Libido yoica y Libido de objeto. Pseudodualismo pulsional. Fijación de la Pulsión. Primer dualismo Pulsional. Estadio del Espejo, constitución del yo.
Introducción al narcisismo.
b) Teoría Traumática: Introducción a la fantasía. Enigmas de la vida sexual.
- Teorías sexuales Infantiles.
- Fijación, represión, retorno de lo reprimido.
ZOOM sincrónico para la presentación de caso clínico: De la Teoría a la Clínica. (fecha a definir)
Clase 7: Docente: Lic. Claudia Derossi
Más allá del principio del Placer. Edipo.
Más allá del principio del Placer: pulsión de MuerteCompulsión a la repetición. Complejo de Edipo, y Complejo de Castración. Organización Genital Infantil. Angustia traumática y angustia señal.ZOOM sincrónico para la presentación de caso clínico: De la Teoría a la Clínica. (fecha a definir)
Clase 8: Docente: Lic Anabel Calzado
La Angustia
1er Teoría de la angustia.
Vivencias sexuales Infantiles. Recuerdos encubridores. Tensión sexual somática por fuera del mecanismo psíquico. Neurosis de angustia. Formaciones el Inconsciente. El chiste, olvidos, los fallidos. Fantasía. Narcisismo, beneficio de la enfermedad.2da Teoría de la angustia.
Revisión de la teoría traumática: el lugar de la fantasía.Conflicto entre líbido y represión. Fracaso de la defensa. Fobia, histeria neurosis obsesiva.Series complementarias. Fantasías, fantasmas primordiales, realidad psíquica, fijación.El síntoma como satisfacción sustitutiva.3er Teoría de la Angustia: la angustia traumática.
Clase 9: Docente: Lic. Sandra Rese.
Transferencia y Enamoramiento.
Neurosis de Transferencia. La relación entre repetición y Transferencia. El nuevo sentido de los síntomas en la transferencia. Reinicio de las asociaciones. Enamoramiento: reedición, repetición de antiguos rasgos infantiles que hacen serie en la transferencia. Amor de Transferencia.
Clase 10: Docente: Lic. Sandra Rese
Aportes del Psicoanálisis post freudiano y contemporáneo.
Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis: Inconsciente, Repetición, Transferencia y Pulsión.¿Qué es el fantasma?¿Por qué dice Jaques Lacan que la relación sexual no existe?Sexualidad Femenina. Los celos. La otra.Clase 11: Docente: Lic Claudia Derossi.
Pareja y sexualidad.
Cuerpo Sexuado. La sexualidad y el Vínculo Amoroso. La ParejaPsicoterapia Psicoanalítica de pareja.ZOOM sincrónico para la presentación de caso clínico: De la Teoría a la Clínica. (fecha a definir)
Clase 12: Docente: Lic Claudia Derossi
Discapacidad, Sexualidad y Psicoanálisis.
¿Por qué existe la creencia de que las personas con capacidades diferentes no tienen sexualidad?Cuerpo sexuado, estructuración psíquica.Acceso al placer sexual.Adolescencia discapacidad y sexualidad.Rol de la familia, como manejar los miedos y las dificultades.ZOOM sincrónico para la presentación de caso clínico: De la Teoría a la Clínica. (fecha a definir)
Clase 13: Docente: Lic Claudia Derossi
Clase exclusiva de casos Clínicos.
- Consultas por Vulvodinia; Vaginismo; Dispareunia; Anorgasmia; deseo sexual inhibido o falta de deseo sexual.
- Consulta por: Impotencia; eyaculación rápida; falta de deseo sexual; aneyaculación o imposibilidad orgásmica. Complejo de pene pequeño.
Clase 14: Docente: Lic Claudia Derossi y Docente invitada Dra. Silvina Valente.
El Psicoanálisis y su relación con las Neurociencias
Desarrollo del cerebro sexual.Clase 15:
Telesaludmental y Telemedicina.
Pandemia y adaptación a nuevas formas de atención online. Antecedentes históricos en relación a la atención Terapéutica a distancia.
Ética y Confidencialidad . Aspectos Legales . ¿Conocemos las normas HIPAA? Qué son las Tecnologías aplicadas a las ciencias del comportamiento.
Inversión:
Costo desde Argentina: $39.000
Costo desde el Extranjero: No Socios USD 150.
Socios SASH: USD 135.
En ambos casos los valores están sujetos a variación inflacionaria.
